- Raza
- (Del lat. ratio, cálculo, índole.)► sustantivo femenino1 Cada uno de los grupos en que se suele dividir la especie humana de acuerdo con determinados rasgos comunes, como el color de la piel, la forma del cráneo o el cabello, que se transmiten en su mayor parte de forma hereditaria, y que no merecen mayor atención científica.2 BOTÁNICA, ZOOLOGÍA Grupo de individuos de una especie botánica o zoológica, cuyos caracteres diferenciales se transmiten por herencia.3 Casta, conjunto de ascendientes y descendientes de una persona o un animal.4 Abertura estrecha y alargada en un cuerpo sólido.SINÓNIMO grieta5 Rayo de luz que atraviesa una grieta.6 Calidad de algunas cosas, animales o personas, en relación a las características que las definen:■ esta silla es de mala raza; es de una raza de grandes trabajadores.SINÓNIMO casta7 TEXTIL Raya o lista formada en una tela al correrse los hilos y transparentarse el tejido.8 VETERINARIA Grieta o abertura que se puede formar en la parte superior del casco de las caballerías.9 Perú Descaro, falta de respeto.10 México coloquial Grupo de gente.11 México coloquial Plebe, clase social más baja.FRASEOLOGÍA► locución adjetivade raza ZOOLOGÍA Se aplica al animal que pertenece a un tipo de raza muy apreciada:■ le han regalado un perro de raza.
* * *
raza (¿del sup. lat. «radĭa», de «radĭus»?)1 f. Cada uno de los grupos en que se divide una especie orgánica, formado por individuos que tienen ciertos caracteres comunes que los distinguen de los de los otros grupos de la misma categoría y que se transmiten por herencia. ⊚ En la especie humana, cada uno de los grandes grupos caracterizados principalmente por el color de la piel: RAZA BLANCA, NEGRA, AMARILLA Y COBRIZA. ⊚ También, dentro de la raza blanca, cada uno de ciertos grandes grupos con caracteres propios y distintivos conservados a través de la historia: ‘Raza aria. Raza semita’. ⊚ Y, en general, grupo humano extenso en el que se pueden distinguir caracteres que lo hacen homogéneo y distinto de otros y que se transmiten por herencia: ‘Raza germánica. Raza latina’.2 *Casta o *linaje: ‘No desmiente su raza’.3 *Rayo de luz que atraviesa una grieta.4 *Grieta que se forma a veces en la parte superior del *casco de las caballerías.5 Defecto de las telas consistente en una lista en que los hilos están corridos y el tejido se transparenta.De raza. Expresión calificativa que se aplica a los *animales, por ejemplo *caballos y *perros, que pertenecen a una raza seleccionada.⃞ CatálogoOtra raíz, «etn-»: ‘etnia, étnico, etnografía, etnología’. ➢ Casta, familia, ralea, rama. ➢ Acholado, albarazado, amarillo, amestizado, anglosajón, ario, atravesado, blanco, calpamulo, cambujo, canaca, castizo, caucásico, celta, chino, cholo, cobrizo, cruzado, cuarterón, cuatratuo, eslavo, genízaro, germánico, gitano, jenízaro, jíbaro, hebreo, hispano americano, ibero, indio, indoeuropeo, indogermánico, indoiranio, israelita, *judío, lobo, malayo, *mestizo, mixto, morisco, mulato, negro, ñapango, ochavón, pardo, roto, saltatrás, semita, tentenelaire, tornatrás, zambaigo, zambo. ➢ Judaísmo, islamismo, nazismo, panamericanismo, paneslavismo, pangermanismo, semitismo. ➢ Discriminación, exclusivismo, racismo, segregación. ➢ Antropografía, antropometría, filogénesis, tipología. ➢ Monogenismo, poligenismo. ➢ Ancestral, atávico, hereditario. ➢ Calipedia, eugenesia.* * *
raza. (Del lat. *radĭa, de radĭus). f. Casta o calidad del origen o linaje. || 2. Cada uno de los grupos en que se subdividen algunas especies biológicas y cuyos caracteres diferenciales se perpetúan por herencia. || 3. Grieta, hendidura. || 4. Rayo de luz que penetra por una abertura. || 5. Grieta que se forma a veces en la parte superior del casco de las caballerías. || 6. Lista, en el paño u otra tela, en que el tejido está más claro que en el resto. || 7. Calidad de algunas cosas, en relación a ciertas características que las definen. || \raza humana. f. humanidad (ǁ género humano). || de \raza. loc. adj. Dicho de un animal: Que pertenece a una raza seleccionada.* * *
Con el término Raza podemos referirnos, ● En sentido estricto a Raza (biología), sinónimo de etnia, casta, origen o estirpe. ● Razas fantásticas usadas habitualmente en literatura fantástica.* * *
► femenino Casta.► Calidad del origen o linaje. Hablando de los hombres, se toma a veces en mala parte.► figurado Calidad de algunas cosas, esp. la que contraen en su formación.► raza humana ANTROPOLOGÍA Grupo humano cuyos caracteres morfológicos se perpetúan por herencia. Estos caracteres pueden no coincidir con los somáticos, lingüísticos y culturales, que constituyen unidades denominadas etnias. Gracias a un proceso de mestizaje de enorme amplitud y complejidad, no existe en el mundo ninguna raza pura. Por el color de la piel, el cabello, el ángulo facial y la forma de cráneo, las razas fundamentales son tres: blanca, amarilla y negra. La blanca presenta varias subrazas, entre ellas: la nórdica, alpina, mediterránea, indoafgana, turaniana y la aino asiática. La amarilla suele dividirse en mongólica, indonesia, malaya y amerindia. La negra africana presenta los tipos sudanés, guineanobantú y nilótico.► ZOOLOGÍA Cada uno de los grupos en que se subdividen algunas especies zoológicas y cuyos caracteres diferenciales son muy secundarios.* * *
Término que solía utilizarse en antropología física para designar una subdivisión de la humanidad, la que posee rasgos que se transmiten por descendencia y que son suficientes para caracterizarla como un tipo humano distinto (p. ej., caucásico, mongoloide, negroide).En la actualidad, este término tiene poca validez científica, dado que los antiguos métodos de diferenciación, como el tipo de cabello y medidas corporales, han sido reemplazados por el análisis comparativo del ADN y las frecuencias génicas relacionadas con factores como la clasificación de la sangre, la secreción de aminoácidos y las deficiencias enzimáticas heredadas (ver enzima). Dado que toda la población humana actual es extremadamente similar en términos genéticos, la mayoría de los investigadores han reemplazado el concepto de raza por el concepto de gradiente, que corresponde a una serie de diferencias graduadas en una línea de transición medioambiental o geográfica. Esto refleja el reconocimiento de que la población humana se encuentra en un fluir constante, ya que sus genes fluyen constantemente de un acervo genético a otro, impedidos sólo por las limitaciones físicas o ecológicas. Si bien el aislamiento relativo conserva las diferencias genéticas y permite que una población logre la máxima adaptación a factores climáticos y patógenos en el transcurso de períodos extensos, en la actualidad todos los grupos están muy "mezclados genéticamente y, aunque aún subsisten diferencias, estas no se prestan a una simple tipologización. Hoy, la designación de "raza es de carácter principalmente sociológico, e identifica a una clase que comparte algunas características físicas exteriores y ciertos rasgos culturales e históricos comunes. See also adaptación climática; grupo étnico; racismo.
Enciclopedia Universal. 2012.